Smartphones, coches y patinetes eléctricos… ¿su talón de Aquiles? La autonomía de la batería
18:30 del martes. Estás saliendo de una reunión y vas a llamar a casa. Tu Smartphone empieza a pitar… batería baja. Escribes un whatsapp. Mensaje rápido y conciso: “Voy ya a casa. Poca batería”. Y el móvil muere.
Lo siguiente que te planteas es que tienes que comprar un Smartphone nuevo porque la batería ya no te aguanta todo el día.
La batería es el recurso más escaso de nuestros dispositivos electrónicos, y los fabricantes trabajan en conseguir baterías de menor tamaño y mayor autonomía. La Universidad de Alberta, en Canadá, ha estado trabajando en un proyecto de nanopartículas de silicio que son capaces de aumentar la autonomía de las baterías actuales en 10 veces , respetando el tamaño.
Con este avance, también se consigue alargar la vida útil de la batería, ya que los ciclos de carga estimados se mantienen, pero cada carga dota a la batería de mayor capacidad.
La revolución ha sido sustituir el grafito de los electrodos de las baterías, por silicio. De hecho, el grafito es más caro que el silicio, por lo que la incorporación de este metal no supondría un mayor coste de producción.
El mayor problema radica en la producción de partículas tan pequeñas de silicio. Y es que cuantas más pequeñas son estas partículas, parece que mayor estabilidad y menor desgaste sufren las baterías durante el proceso de carga y descarga.
Parece que este es el siguiente problema que tiene que afrontar los investigadores: cómo producir las nanopartículas a un coste razonable.