Nuestro blog está enfocado a gadgets tecnológicos y a las nuevas tecnologías. Pero, ¿qué impacto tiene todo esto en nuestra sociedad? ¿Hacemos un consumo responsable de los aparatos tecnológicos?
Para responder a estas preguntas, hemos realizado una entrevista a Eva Pinacho Coaching en Bilbao, que es Coach certificada por la ICF (International Coach Federation) y Psicóloga.
EyT: Las nuevas tecnologías han cambiado la forma en la que nos relacionamos. Y de hecho, nos permite relacionarnos más. Pero, ¿crees que nos relacionamos mejor?
Eva: Pienso que no. A la hora de mantener ciertas conversaciones, como las nuevas tecnologías nos ayudan a no tener que dar la cara en ciertas situaciones, a que no haya un contacto físico o presencial, hace que nos escudemos a la hora de comunicarnos. Por tanto, nos atrevemos muchas veces a decir cosas que seguramente en persona no diríamos. Y en ese sentido, creo que se han perdido ciertas buenas costumbres, como puede ser: quedar para tomar un café o llamar por teléfono en un momento determinado para felicitar la Navidad o un cumpleaños. Ahora todo es vía mensajes usando WhatsApp o mail. Y yo creo que de alguna forma nos están inhumanizando.
EyT: Parece que ya no sabemos vivir sin un aparato electrónico en la mano. De hecho, mi padre dice que es una pena que sus nietos estén siempre metidos en sus maquinitas, que les atonta. ¿Están los padres capacitados para darles una educación sobre el uso de los móviles y de internet?
Eva: Creo que al final, aunque cada vez hay más cursos dirigidos para padres, sobre todo desde el AMPA sobre el uso de las nuevas tecnologías, al final nuestras generaciones somos mucho más ignorantes de todo ello. Los niños nos dan mil vueltas. De hecho, no hay más que darle a un niño un móvil que seguramente en media hora esté haciendo muchísimas más cosas de las que sabemos hacer nosotros. Pero pienso que al final la información y la formación son muy necesarias. Al final, ¿cómo vamos a educar si nosotros no tenemos esa educación? Muchas veces, para que el niño no dé guerra les dejamos el móvil, y ¿qué es lo que pasa? Que al final muchas veces los niños ves que están continuamente detrás de pantallas; detrás del móvil; si no tienen el móvil, se aburren; no saben a qué jugar entre ellos. Y yo creo que educar en todo esto es importante. Hay que educar en valores.
EyT: Enlazando un poco con lo que has dicho, la verdad es que no existe una asignatura sobre el uso de las TIC en el ámbito educacional. Y bueno, es en algunos casos el AMPA de algunos colegios los que promueven formaciones para los padres en este sentido, pero parece que no hay una hoja de ruta marcada por las instituciones públicas. ¿Cuáles son las consecuencias de esto a día de hoy?
Eva: Pues las consecuencias que tenemos es que muchos chavales que están absolutamente enganchados, que tienen adicciones a las nuevas tecnologías y de hecho ya hay terapias que van encaminadas a ayudarles en todo esto. Creo que es importantísimo que desde casa seamos muy conscientes de que esto es un problema, de que tenemos que educar en el buen uso de las nuevas tecnologías y que evidentemente el hecho de dejar un móvil para que el niño se entretenga, y que nos dejen una rato tranquilos, puede tener consecuencias muy graves para su salud.
EyT: Por último, Eva, con todos los grandes problemas que están generando las nuevas tecnologías. Es el caso del bullying. Bullying ha habido siempre, aunque lo llamásemos de otra forma. Pero ahora parece que a través de móviles y WhatsApp y demás redes sociales parece que es como más fácil hacerlo y queda más impune. ¿Qué podemos hacer ante esta problemática?
Eva: Lo comentábamos al inicio. Las nuevas tecnologías no ayudan a escudarnos, es decir, cuando escribimos algo no damos. Entonces eso fomenta el que nos atrevamos a decir muchísimas cosas, que estoy segura que en el tú a tú, no seríamos capaces de decir. Por lo cual, insisto, hay que educar, hay que educar desde el inicio.
EyT: En caso de que un padre detecte que su hijo está haciendo bullying o que su hijo está sufriendo bullying, en cuál de los dos casos sería recomendable que el niño fuera a la consulta de un coach como la que tienes tú en Bilbao?
Eva: Cualquiera de los dos. Al final hay programas antibullying que están orientados tanto al que lo ejerce como al que lo sufre. Creo que es muy importante trabajarlo con ambos perfiles.